La primera parte de este volumen lo compone el primer libro publicado por Larramendi, en 1728, y en el que se preocupa por los desprecios e injurias que se vertían sobre el euskera, arremetiendo contra los injuriosos foráneos, intentando encender el aprecio de sus paisanos, y mostrándose partidario del cantabrismo y de los euskaldunes.
La segunda parte la compone una obra de 1731, cuyo contenido gira en torno a la tesis de que el euskera tiene su origen nada menos que en Noé, y que fue traído a Euskal Herria por su nieto Tubal.
viernes, 30 de noviembre de 2012
11-11-11

Etiquetas:
Ángela Rosal,
Benjamin Cook,
Brendan Price,
Lluis Soler,
Michael Landes,
Montserrat Alcoverro,
Salomé Jiménez,
Sobrenatural,
Timothy Gibbs,
Wendy Gleen
jueves, 29 de noviembre de 2012
Leyendas Nórdicas
Dioses y héroes protagonizan épicos enfrentamientos; delicadas princesas que despiertan bellas historias de amor que contrastan con la feroz progenitora de Grindel; Thor con sus iras y su martillo destructor y a la vez maravilloso; Beowulf, Odín..., y toda la gama legendaria del norte de Europa, se dan cita en las presentes LEYENDAS NÓRDICAS.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Un sueño de igualdad
A pesar de que la Biblia y la constitución de Estados Unidos garantizan la igualdad de los hombres, Martin Luther King tuvo que luchar en su país contra la discriminación y segregación racial casi un siglo después de la abolición de la esclavitud. En esos textos King encontró las armas para liderar el movimiento de la no-violencia que, a través de la acción directa y pacífica, despejaría el camino hacia la igualdad de la minería negra en Estados Unidos.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Entre prostitutas
Están dos putas gallegas hablando y le dice una a otra:
- Y a tí te gusta follar a oscuras?
Y le contesta la otra:
-Mientras paguen bien me da igual follar a os curas, a os monaguillos, a os obispos,,....
- Y a tí te gusta follar a oscuras?
Y le contesta la otra:
-Mientras paguen bien me da igual follar a os curas, a os monaguillos, a os obispos,,....
viernes, 23 de noviembre de 2012
El estado y la revolución
El estado es un instrumento del que se valen las clases dominantes para perpetuar su poder sobre las clases explotadas. Esta es la tesis que informa el desarrollo de esta obra, una de las piezas más célebres de la literatura marxista-lenilistas. Lenin, que escribió este libro entre los meses de febrero y octubre de 1917, propugnaba la instauración de la "dictadura del proletariado" como paso previo a la extinción del Estado y el advenimiento de una sociedad sin clases.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
La medicina de la Tierra
El verdadero espíritu de los caminos del conocimientos de la tradición nativa americana resplandece en estos poemas, narraciones y meditaciohnes en estrecha conexión con la tierra. En los 365 regalos diarios organizados de acuerdo con los trece ciclos lunares, Jamie Sams enseña lecciones tan importantes como enfrentarnos a un futuro desconocido con seguridad y convicción, redescubrir la alegría de la curiosidad o establecer una íntimna relación con la naturaleza y todas sus criaturas. Basadas en las creencias y leyendas de pueblos ancestrales, estas meditaciones nos llegan directamente al corazón por su honestidad, belleza y autenticidad.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Asesinato en el Savoy
En Asesinato en el Savoy, a Beck se le plantea un caso complejo y delicado. Viktor Palmgren es un magnate sueco al que se le conocen muchos negocios legales y se le suponen otros tantos, más subterráneos y de dudosa moralidad, que le proporcionan cuantiosos beneficios. Su inmensa riqueza le ha convertido en un mito. Un día, en el transcurso de una cena en el Savoy, es asesinado de un disparo en la nuca. Las connotaciones políticas y económicas de este crimen exigen una investigación meticulosa en la que el policía debe andar con pies de plomo. Nadie es capaz de describir al asesino y el análisis balístico es poco esclarecedor. El policía deberá enfrentarse, además, a una intriga para la que los métodos detectivescos no tienen solución: ¿puede un crimen ser justo? Todo el libro está muy bien menos el final, muy simple.
jueves, 15 de noviembre de 2012
La gitanilla/La ilustre fregona
Miguel de Cervantes, el más grande autor de las letras españolas, escribió las Novelas ejemplares en su madurez, cuando contaba con sesenta y seis años de edad. En ellas experimentó todas las formas del relato de su época, pero su originalidad radica en que, abogando por la libertad como narrador, fue capaz de superar la tradición y crear la novela moderna. La Gitanilla, una de las creaciones más poéticas de Cervantes, narra las aventuras amorosas entre un caballero y la gitana Preciosa. En La Ilustre Fregona, dos hijos de familias nobles son seducidos por la emocionante vida picaresca. Y por una piba. Los finales son casi clavaos. Este libro lo deposité el 22 de marzo del 2013 en el hueco de la pared que está en el albergue de Larrasoaña.
Operación Trueno

martes, 13 de noviembre de 2012
Dragón La vida de Bruce Lee
Película fascinante que se adentra en la vida del invencible espíritu del legendario Bruce Lee. Desde su infancia, llena de rigurosos entrenamientos en el campo de las artes marciales, Lee sueña con abrir su propia escuela de Kung-Fu en América. Un director de Hollywood no tarda en descubrir su talento y Lee salta a la fama rápidamente y comienza un reino, demasiado corto, como uno de los más carismáticos héroes de la historia del cine. Dragón es una película tremendamente entretenida, salpicada de toques de humor, conmovedores romances y unas escenas de artes mariciales espectaculares.
Etiquetas:
Artes Marciales,
Biográficas,
Jason Scott Lee,
Lauren Holly,
Nancy Kwan,
Robert Wagner
martes, 6 de noviembre de 2012
Cien años de Gamazada
La Gamazada (1893-1894) fue un impresionante movimiento popular y municipal que surgió como protesta por el ataque del gobierno español contra Navarra. Uno más del permanente sometimiento que nos impusieron tras la conquista armada de 1512 y la destrucción de nuestra independencia peninsular.

España ya había aprovechado su victoria en la I Guerra Carlista para cercenar nuestras instituciones, imponiéndonos la llamada Ley Paccionada (1841) -defendida por algunos como ¡un logro!-, que eliminó nuestro statuo quo como reino distinto de España, para degradarnos al rango de una provincia más.
Con la Gamazada, Navarra reclamó la reintegración foral plena, pero fue la propia Diputación quien se encargó de reconducir la situación y venderse a los intereses del gobierno español. Ejemplo bien distinto fue el del síndico Sagaseta de Ilurdoz, desterrado por los españoles en 1834 por negarse a otorgarles el informe que pretendía la anulación de nuestras Cortes; su dictamen es el último informe libre que tenemos los navarros y un modelo al que atenernos:
"Sentado al verdadero origen y naturaleza del Reino de Navarra, es forzoso convenir en que ningún otro reino, (...) tiene derecho para dictar providencias al mismo, introducir novedades, confirmar ni modificar sus fueros o constitución, sujetarlos al convenio, ni variar la Diputación permanente (...): todo ello será peculiar y privativo de los tres estados de dicho Reino, obrando por sí solos, sin fuerza, sin intervención, sin concurso de ningún otro reino"
Este libro nos muestra que los impostores no cambian: imposición del nacionalismo español, campañas de prensa difamatorias orquestadas desde la Corte, ataques contra la lingua navarrorun, políticos que pretenden hacernos creer que la destrucción de cualquier vestigio de nuestro Patrimonio histórico y nuestras instituciones independientes es el objetivo de un buen navarro y no el de un traidor; en fin, caras diferentes de un mismo sometimiento inacabado.

Con la Gamazada, Navarra reclamó la reintegración foral plena, pero fue la propia Diputación quien se encargó de reconducir la situación y venderse a los intereses del gobierno español. Ejemplo bien distinto fue el del síndico Sagaseta de Ilurdoz, desterrado por los españoles en 1834 por negarse a otorgarles el informe que pretendía la anulación de nuestras Cortes; su dictamen es el último informe libre que tenemos los navarros y un modelo al que atenernos:
"Sentado al verdadero origen y naturaleza del Reino de Navarra, es forzoso convenir en que ningún otro reino, (...) tiene derecho para dictar providencias al mismo, introducir novedades, confirmar ni modificar sus fueros o constitución, sujetarlos al convenio, ni variar la Diputación permanente (...): todo ello será peculiar y privativo de los tres estados de dicho Reino, obrando por sí solos, sin fuerza, sin intervención, sin concurso de ningún otro reino"
Este libro nos muestra que los impostores no cambian: imposición del nacionalismo español, campañas de prensa difamatorias orquestadas desde la Corte, ataques contra la lingua navarrorun, políticos que pretenden hacernos creer que la destrucción de cualquier vestigio de nuestro Patrimonio histórico y nuestras instituciones independientes es el objetivo de un buen navarro y no el de un traidor; en fin, caras diferentes de un mismo sometimiento inacabado.
Etiquetas:
Euskal Herria,
Historia,
Intercambio,
Pedro Esarte
lunes, 5 de noviembre de 2012
Balzac y la joven costurera china

sábado, 3 de noviembre de 2012
2001: Una Odisea del Espacio

Etiquetas:
Alan Gilfford,
Ciencia Ficción,
Daniel Richter,
Frank Miller,
Gary Lockwood,
Keir Dullea,
Laonard Rossiter,
Margaret Tyzack,
Penny Brahms,
Robert Beatty,
Sean Sullivan,
Stanley Kubrick,
William Sylvester
Suscribirse a:
Entradas (Atom)